
xfnano
Polvo de puntos cuánticos de carbono hidrofóbico
Detalles del producto
Añade una breve descripción para esta sección
Nombre del producto
Nombre: Dispersión de puntos cuánticos de carbono hidrofóbico
Descripción general del producto
Los puntos cuánticos de carbono (CQD) son nanocristales de carbono amorfos cuasi esféricos compuestos por estructuras de carbono en clústeres sp₂ y sp₃, rodeados de abundantes grupos funcionales con oxígeno, como hidroxilo, carbonilo y carboxilo. Sus principales elementos constituyentes son C, H, O y N. El mecanismo de luminiscencia de los CQD se puede atribuir principalmente a estos tres tipos: efecto de confinamiento cuántico, luminiscencia superficial y luminiscencia molecular. Los puntos cuánticos de carbono se componen de núcleos de enlaces C=C y CC propensos a transiciones π→π*, así como de diversos grupos funcionales moleculares orgánicos distribuidos en la superficie propensos a transiciones n→π*. La estructura y composición de los puntos cuánticos de carbono resultan en una fuerte absorción de ondas de luz de longitud de onda corta en el rango ultravioleta (260-320 nm), acompañada de una absorción de baja intensidad de luz visible (400-710 nm).
Los métodos de preparación de puntos cuánticos de carbono se dividen en métodos descendentes y descendentes. El método descendente consiste en cortar materiales estructurales de carbono de gran tamaño mediante métodos físicos o químicos, como descarga de arco, ablación láser, tratamiento ultrasónico y oxidación química. El enfoque ascendente consiste en agregar precursores de moléculas pequeñas en CQD de gran tamaño mediante reacciones químicas, como agua/solvotermia, método de plantilla, asistido por microondas y métodos en fase sólida.
Los puntos cuánticos de carbono hidrofóbicos son un tipo especial de punto cuántico de carbono. En comparación con los puntos cuánticos de carbono hidrofílicos comunes, sus grupos químicos superficiales o modificaciones los hacen menos solubles en fase acuosa, mientras que presentan una mejor solubilidad en disolventes orgánicos apolares o poco polares. Son más adecuados para la dispersión y aplicación en disolventes apolares como DMF, tolueno, n-hexano, cloroformo, etc.
Parámetros técnicos
Granularidad: 5-10 nm
Color luminoso: fluorescencia roja, fluorescencia verde amarillenta, fluorescencia rosa
Estado: Líquido marrón
Concentración: 0,1 mg/ml ï¼?.5 mg/ml ï¼? mg/ml
Disolvente: etanol, DMF, NMP
Características del producto
Características de la superficie: Los grupos funcionales en la superficie son principalmente hidrófobos, como grupos alquilo de cadena larga, anillos aromáticos, etc., lo que los hace difíciles de dispersar en fase acuosa, pero tienen buena solubilidad en disolventes orgánicos no polares.
Propiedades ópticas: Posee características únicas de absorción y emisión de luz, y su longitud de onda de emisión de fluorescencia puede variar debido a diferentes métodos de preparación y modificaciones de la superficie. En comparación con los puntos cuánticos de carbono hidrófilos, sus propiedades ópticas pueden ser relativamente insensibles a los cambios en la polaridad ambiental.
Estabilidad: Debido a la presencia de grupos hidrofóbicos en la superficie, puede tener mejor estabilidad química y térmica en algunos solventes orgánicos.
Campos de aplicación
Diodo orgánico emisor de luz (OLED): Como material para la capa emisora de luz, su hidrofobicidad facilita una mejor integración con otras capas orgánicas, mejorando la eficiencia luminosa y la vida útil del dispositivo. Por ejemplo, en los OLED con estructura multicapa, los puntos cuánticos de carbono hidrofóbicos pueden mejorar los procesos de transferencia de carga y energía, mejorando así la luminiscencia.
Dispositivos fotovoltaicos orgánicos: se utilizan para mejorar la absorción de luz y la eficiencia de separación de carga de los materiales fotovoltaicos. Por ejemplo, se incorporan a semiconductores orgánicos para mejorar su rendimiento de conversión fotoeléctrica.
Catálisis orgánica: Puede participar en reacciones orgánicas como catalizador o cocatalizador. Por ejemplo, en algunas reacciones de hidrogenación, los puntos cuánticos de carbono hidrofóbicos pueden acelerar la reacción y mejorar la selectividad.
Aplicaciones biomédicas: Aunque la hidrofobicidad limita su aplicación directa in vivo, puede utilizarse para construir nanotransportadores con funciones específicas. Por ejemplo, al combinarse con fármacos hidrofóbicos, se puede lograr la encapsulación y la liberación controlada de fármacos.
Sensor: se utiliza para detectar sustancias específicas en disolventes orgánicos. Por ejemplo, para detectar la concentración de contaminantes orgánicos o sustancias químicas en sistemas no acuosos.
Información relacionada
Envíe un correo electrónico para obtener los datos de caracterización detallados.
Correo electrónico:sales@xfnano.com