

xfnano
Polvo de carbono nanoporoso (NCP)
Detalles del producto
Añade una breve descripción para esta sección
Nombre del producto
Nombre: polvo de carbono nanoproso (NCP)
Descripción general del producto
El polvo de carbono poroso contiene varios tipos de poros. Existen mesoporos (con tamaños de poro de entre 2 y 50 nanómetros) que pueden proporcionar canales para el transporte de materiales, como en el campo del almacenamiento de energía, lo que facilita la rápida difusión de iones.
Los poros grandes (con un diámetro superior a 50 nanómetros) desempeñan un papel principal en el transporte y la contención de materiales, facilitando la penetración de electrolitos y otras sustancias en el interior del material. Su estructura porosa suele ser compleja e interconectada. Esta conectividad es crucial para el transporte y la difusión de materia dentro de los poros. Por ejemplo, durante el proceso de adsorción, los gases o líquidos pueden entrar al interior del material a través de poros grandes y luego experimentar una adsorción y almacenamiento más profundos en mesoporos y microporos.
Las formas de los poros del polvo de carbón poroso también son diversas, incluidas las circulares, elípticas, con forma de rendija, etc. Las diferentes formas pueden afectar su rendimiento de adsorción y almacenamiento.
Parámetros técnicos
Área de superficie?gt;200 m2/g
Tamaño de poro: ~50 nm/30 nm/15 nm
Tamaño de partícula: 0,2 um-1,5 um
Características del producto
Estructura porosa: El polvo de carbono poroso tiene una rica estructura de nanoporos en su interior, con una amplia gama de distribución de tamaño de poro, generalmente ajustable entre unos pocos nanómetros y varios cientos de nanómetros.
Conductividad: El polvo de carbono poroso teóricamente tiene buena conductividad y su aplicación en el campo de la electrónica se puede ampliar.
Propiedades de la superficie: La superficie del polvo de carbón poroso se puede modificar mediante modificación química o adsorción física para introducir diferentes grupos funcionales o especies químicas, cambiando así sus propiedades de superficie, como hidrofilicidad, hidrofobicidad, etc.
Campos de aplicación
Catálisis: El polvo de carbono poroso puede utilizarse como soporte de catalizadores o como catalizador mismo. Su elevada superficie específica y su desarrollada estructura porosa favorecen la dispersión uniforme del catalizador y el rápido transporte de los reactivos, mejorando así la eficiencia catalítica.
Portador de fármacos: El polvo de carbono poroso puede cargar moléculas de fármacos, logrando una liberación controlada y una administración dirigida de los mismos. Su estructura porosa regula la velocidad de liberación de los fármacos y mejora su biodisponibilidad.
Tratamiento de aguas residuales: Al aprovechar la capacidad de adsorción del polvo de carbón poroso para los contaminantes del agua, teóricamente es posible eliminar materia orgánica, iones de metales pesados, colorantes y otros contaminantes de las aguas residuales. Mediante la modificación de la superficie del polvo de carbón poroso, se puede mejorar su selectividad de adsorción para contaminantes específicos, logrando un tratamiento de aguas residuales más eficiente. Por ejemplo, la introducción de grupos funcionales como grupos amino en la superficie del polvo de carbón poroso puede mejorar su capacidad de adsorción para iones de metales pesados.
Remediación de suelos: En suelos contaminados, el polvo de carbón poroso puede adsorber contaminantes orgánicos e iones de metales pesados, reduciendo su movilidad y biodisponibilidad, logrando así el objetivo de la remediación. Por ejemplo, en la remediación de suelos agrícolas contaminados con pesticidas, el polvo de carbón poroso puede adsorber residuos de pesticidas, reduciendo su daño a los cultivos y al medio ambiente.
Información relacionada
Envíe un correo electrónico para obtener los datos de caracterización detallados.
Correo electrónico:sales@xfnano.com