


Detalles del producto
Añade una breve descripción para esta sección
Nombre del producto
Nombre : nanopartículas de Co3O4
Descripción general del producto
El tetróxido de cobalto pertenece a los óxidos de metales de transición, que se encuentran en forma de polvo y generalmente tienen un color gris oscuro o negro. Su peso molecular es 240,8, la densidad es 6,11 cm3/g y el punto de fusión es 895 ℃. A temperatura ambiente, el material de trióxido de cobalto es insoluble en agua. Cuando la temperatura supera los 900 ℃, el trióxido de cobalto (Co3O4) se descompone en trióxido de cobalto (Co2O3) y óxido de cobalto (CoO), y los productos finales se estabilizarán en CoO. Mientras tanto, el trióxido de cobalto también es un semiconductor de tipo p y material antiferromagnético con un ancho de banda prohibida de 1,5 eV. Co3O4 es un óxido de tipo espinela con un parámetro de red de aproximadamente 0,809 nm. Hay tres métodos para preparar trióxido de cobalto basados en el estado físico de la fuente de cobalto requerida: método de fase sólida, método de fase gaseosa y método de fase líquida.
Parámetros técnicos
Estado:Pólvora negra
Diámetro : 10-40 nm (TEM)
Magnetismo: No magnético
Características del producto
Actividad catalítica electroquímica: El nanoóxido de cobalto presenta un excelente rendimiento en la catálisis electroquímica, con buena estabilidad y alta eficiencia. Se puede utilizar como catalizador para reacciones de reducción de oxígeno y oxidación de hidrógeno, y se emplea en tecnologías de conversión de energía como la disociación de agua y las pilas de combustible. Magnetismo: Las nanopartículas de trióxido de cobalto poseen magnetismo, lo que las hace ampliamente aplicables en campos como los materiales magnéticos y los dispositivos de almacenamiento magnético. Rendimiento fotocatalítico: El nanoóxido de cobalto también tiene potencial en el campo de la fotocatálisis, que puede catalizar la fotólisis del agua para producir hidrógeno utilizando luz solar o artificial, lo que proporciona una nueva solución para la disociación de agua solar y la energía sostenible. Sensibilidad a los gases: El nanoóxido de cobalto es sensible a diversos gases y se puede utilizar en sensores de gas y análisis de gases, como sensores de dióxido de carbono y detectores de gases tóxicos. Propiedades similares a las de las enzimas: Diversos estudios han demostrado que las nanopartículas de óxido de cobalto presentan actividad similar a la peroxidasa y la catalasa, lo que las hace potencialmente valiosas en campos como la biodetección, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Campos de aplicación
Catalizador electroquímico: El nanotrióxido de cobalto tiene una amplia gama de aplicaciones en el campo de la catálisis electroquímica, como los catalizadores utilizados en tecnologías de conversión de energía como las pilas de combustible y la división de agua. Batería de iones de litio: El nanoóxido de cobalto se puede utilizar como material de electrodo positivo para baterías de iones de litio, con una alta capacidad específica y un buen rendimiento cíclico, adecuado para campos como los vehículos eléctricos y los dispositivos recargables. Materiales sensibles a los gases: Debido a su sensibilidad a diversos gases, el nanoóxido de cobalto se puede utilizar en sensores de gas y campos de análisis de gases, como la monitorización de la calidad del aire y la detección de gases tóxicos. Materiales magnéticos: Gracias a sus propiedades magnéticas, el nanoóxido de cobalto se puede utilizar en campos como el almacenamiento de datos magnéticos, sensores magnéticos y fluidos magnéticos. Biodetección: Basándose en sus propiedades similares a las de las enzimas, el nanotrióxido de cobalto se puede utilizar en el campo de la biodetección, como la detección de biomoléculas, marcadores de enfermedades, etc.
Información relacionada
Envíe un correo electrónico para obtener los datos de caracterización detallados.
Correo electrónico:sales@xfnano.com